Posts etiquetados ‘Domaine de Chevalier 2005’

Hay añadas que están marcadas por los recuerdos, ésta es una de ellas. No puede escapar a mi memoria la pérdida de mi madre. Que conste que escribí pérdida con tilde.

El otro día por la noche tuve la fortuna de reunirme con un amigo y su esposa, una cena de parejas. Siempre es y será grato ya que sé de antemano que habrá una buena charla. Yo había llevado dos botellas: un alsaciano vinificado con gewurtztraminer y un vino Dueto, otro más a la larga lista de vinos homónimos. El primero que me viene a la mente es aquel magnífico ejemplar de Wente y Santo Tomás, cuya añada del 97 fue casi mítica, por cierto me queda una botella. También recuerdo aquel vino que promovió el cantante Luis Miguel, más comercial que sus propias canciones… Y ahora éste, importado de España. El vino no levantó ningún suspiro. El alsaciano estuvo a la altura con un final largo y un poco amargo, que le daba carácter. Pero el vino de la noche fue sin lugar a dudas el Ojos Negros 2004.

Parafraseando al escritor Ildefonso Falcones que de alguna forma agradece al lector por darle sentido a lo que escribe, una vez que concluyen la lectura de sus libros. A mi amigo Mauricio le he regalado un libro que acabé de escribir el año pasado. Ha sido muy gratificante saber que le ha gustado y que haya dedicado tiempo para su lectura. Así las cosas, llegamos a la botella de Ojos Negros 2004. Me han sorprendido sus bríos, su frescura y su potencia, un vino que a pesar de sus once añotes sigue con taninos muy vivos, fruta a raudales y un final muy largo. Parece que su evolución es larga y que podría dar mucho más en cinco años, habría que comprobarlo. Tarea difícil ya que dudo que haya algo a la venta de esa añada.

DOMAINE DE CHEVALIER En otro orden de ideas, como dicen los periodistas… El domingo descorché una botella de uno de mis favoritos de Burdeos por debajo de los cien dólares, aunque como no estaba seguro, por como andan las cosas, busqué en Wine Searcher y está en promedio a 1407 pesos. No es que aquí en México se encuentre, o por lo menos yo no lo he visto, simplemente es el tipo de cambio. Creo que ya no puede decirse que sea barato aunque sigue siendo una buena compra. Éste en particular resultó bastante expresivo, con un perfil moderno: mucha fruta en sazón; zarzamora, ciruela, notas de humo y madera. Sin duda merecía una decantación previa. En boca es carnoso y astringente sin lastimar la lengua. Había permanecido en bodega desde el 26 de noviembre de 2009, y hubiera podido estar evolucionando por varias primaveras. Creo yo. Dato curioso en Burdeos abundan los chateus y en Borgoña los domaines.  Sin embargo este burdeos rompe la regla. Este Pessac-Léognan apelación creada apenas en el año de 1987. Y cuyas uvas son principalmente cabernet sauvignon, merlot y cabernet franc. Aunque no entra en la clasificación de 1855 con los cinco primeros es sin duda uno de los grandes.

Spec´s Houston

Un par de horas antes de ir a Crush visitamos Spec´s una tienda con algunas cositas interesantes como Trimbach, Pierre Sparr, Hugel, alsacianos que nunca fallan. De Italia un Barolo fenomenal de Oddero. Al estar en un suburbio, se nota la gran diferencia con la tienda Spec´s en el centro de Houston.
En esta última la entrada no promete mucho; un supermercado común y corriente. Señoras con carritos, vinos al frente de cinco dólares… definitivamente no se trataba de una tienda especializada en vinos, ¿o sí…? Al dar vuelta en uno de los múltiples pasillos mi sorpresa fue mayúscula. Blancos de Borgoña por doquier: Montrachets, Meursault, Chablis… de muchas marcas precios y añadas, después seguí en todos y cada uno de los pasillos, llegando al del Valle del Loira, específicamente Sancerre con el famoso Silex de Didier Dagueneau, famoso productor fallecido el año pasado. Ya reposaba una botella en el carrito, cuando por un segundo me llegó la cordura y lo dejé en el mismo lugar donde lo tomé, 130 verdes son 130. No he dicho que no los valga, porque aunque no lo he probado he escuchado y leído excelentes comentarios, pero mis compras iban dirigidas a las mejores ofertas. Y no tardé en encontrarlas. Estiré la mano para meter en el carrito dos botellitas de uno de mis Borgoñas favoritos: el extraordinario Clos de La Barre 2006, un monopole de Drouhin, cuyo hermano del 99 me hizo disfrutar muchísimo. Por sólo $54 dólares, vale mucho la pena llevarse un par a casa. Un Domaine De Chevalier 2005, un Viña Caneiro 2007 de Ribera Sacra; cuya etiqueta no puede ser más ilustrativa; los escarpados viñedos en terrazas de la zona. Un Domaine des Ambuisières, «Cuvée de Silex,» Vouvray 2007 junto con un Un zinfandel de Dashe Cellars también 2007, estos dos últimos comprados en Cova Hand Selected Wines en la misma calle de Washigton, unos minutos antes. Debo decir que Cova es una tienda muy acogedora con una barra para degustar vinos y algunas viandas. Así completé mis cuatro botellas de rigor, ya que en la aduana sólo puedo pasar con 3 litros, aunque llevaba dos botellas más… Lo que ignoraba a mi regreso es que esta cantidad había sido modificada, para mi sorpresa ahora se pueden pasar 8 litros por persona. Jamás lo hubiera creído sino lo veo estampado en el papelito de la aduana.

Gewurtztraminer Alsaciano mmm…

El domingo hubo carne asada, de esa que me gusta, la añejada que con unos granos de sal gruesa y otros granos molidos de pimienta negra, son suficiente condimento para disfrutar de una exquisita carne.
Esa tarde empezamos con un Pierre Sparr de Gewurztraminer 2007 amarillo pajizo, brillante, espeso. Aromas intensos a jazmín, durazno, té verde y notas de flor de azahar. En boca es fresco, con recuerdos de toronja roja, abocado con notas minerales y un final amargo con recuerdos de agua tonic.

Paella mexicana en wok, made in USA…

El lunes prometí hacer una paella estilo mexicana; paella que se le agrega carne de cerdo, pollo, mariscos y todo lo que se encuentre en el camino. La materia prima no fue problema encontrarla, con excepción del chorizo, ya que el más parecido no lleva pimentón y sabe más a chorizo argentino. El problema fue encontrar la paella, (el recipiente) así que mi amigo Gabriel compró lo más parecido. Tenía más forma de Wok con tapa que de paella. La limitada superficie plana en contacto directo con el fuego, hizo que el arroz se quemara un poco en el fondo, así nos permitió probar un poco de socarrat.

Para la paella abrimos un Graff Riesling 2004 bastante mudo al principio, con fruta amarilla poco definida, dulce, de acidez justa y sin esa nota de queroseno de la riesling en su juventud. Seguido por el Oddero Vigna Rionda 98, un Barolo que de inmediato me transportó a un Viña Tondonia joven, aunque el Oddero huele a caja de puros, fruta roja y toffee, de final persistente. Un Barolo muy sabroso y muy clásico. Una de las mejores compras, fue sin duda el Viña Caneiro 2007, un mencía tan rústico como auténtico, bonito color rubí capa media, lo primero que da son lácteos, con un poco de aire llegan frutos rojos y refresco de cola de trago largo con un amargor y acidez que invitan al siguiente trago. Compraría dos cajitas, para beberlo diario.

Los días se me pasaron volando… desde aquí gracias a Gabriel y a Lupita por su hospitalidad.

De colinas escarpadas… Viña Caneiro 2007