Posts etiquetados ‘Crianza’

crianzas, reservas y grandes reservas…

Para esta ocasión, donde científicos de la NASA afirmaban que la luna se vería con un resplandor que no se repetirá en 2010, inició la primera cata de este año. Sus pronósticos se cumplieron, aunque de todas formas tuvimos que hacer uso de la electricidad para alumbrarnos. Pocos asistentes debido al fin de semana largo, con puente, el primero del año. Tuvimos tres invitados de lujo, uno de ellos mi estimado compadre Rodolfo, miembro fundador de este grupo, pero que por diferentes razones dejó de venir.
Francisco a quien tocó el turno de dirigir la cata, improvisó de manera genial, con sólo unas horas de anticipación un «experimento» con vinos españoles. La cata que tenía preparada la guarda para una «sesión plenaria», es decir, que asistamos todos y cada uno de los miembros. Algo bueno nos tendrá reservado…
El tema se enfocó en la madera; un ejercicio muy interesante donde el objetivo fue identificar los diferentes grados de madurez en relación con la crianza en madera. crianza, reserva y gran reserva,  obviamente en vinos Españoles. Mi único comentario fue que esta clasificación es anacrónica y que en algunas denominaciones de origen ya ni siquiera lo mencionan, como en el caso del Priorato.

Como pocas catas, ésta fue bastante ilustrativa ya que dejó patente nuestras carencias y limitaciones en la degustación, sobre todo al momento de identificar alguna característica organoléptica y tratar de hacer una clasificación del vino.
El ejercicio parecía muy sencillo al principio. Seis vinos en total, los tres primeros había que identificarlos como: crianza, reserva o gran reserva. De los nueve catadores, nadie identificó los tres sin un solo error. En la segunda parte, los tres restantes, había que identificar; un cosecha, crianza y reserva. Entendiendo el cosecha como un vino que no ha pasado por madera. Los resultados fueron los mismos, nadie los pudo identificar sin haber tenido por lo menos un error.

¡hagan sus apuestas…!

Los comentarios sobre los vinos con más crianza en madera no se hicieron esperar. Hay quienes identifican las prolongadas crianzas con los riojas clásicos, esos aromas a caramelo, paja mojada, notas de vainilla y cuero repujado hasta piel de Rusia, ahumados, térreos, de tabaco curado… Sin embargo creo que en crianzas prolongadas tanto en madera como en vidrio, podemos llegar a pensar que esas proteínas que se forman con el tiempo, hacen que el perfil del vino de una región se parezca a otros con las mismas características de crianza. Para los más ortodoxos puede sonarles una barbaridad, más para quienes logran identificar no sólo vinos de una región sino de un viñedo en específico, el terroir. Pero insisto que en términos generales he encontrado una similitud entre borgoñas viejos y riojas añejos.
Concluyo que esta cata ha sido una gran lección que nos dejó a todos con el ego roto.